¿La salud y el bienestar son tu máxima prioridad? Entonces estás justo a la vanguardia. Porque "Healthy Living" está de moda.
Según Harris Group, el 72 % de la Generación Y, los llamados Millennials, nacidos entre 1980 y 1999, preferirían gastar su dinero en experiencias que les beneficien en lugar de en productos de lujo caros y gadgets nuevos. Y eso es significativo, ya que, según la ONU, actualmente representan el 30 % de la población mundial. "Healthy Living", es decir, llevar una vida saludable y aumentar el bienestar, se vuelve cada vez más importante para las personas. ¿La consecuencia? La demanda de ofertas de salud y bienestar está en aumento.
¡VIDA SALUDABLE – LA MEGATENDENCIA!
Comer equilibradamente, hacer ejercicio regularmente y optimizar la salud está cobrando cada vez más importancia. Con la decisión consciente de llevar una vida más saludable, las personas quieren contribuir a su propio bienestar y al de sus amigos y familiares.
¡La salud como símbolo de estatus!
La salud ya no significa solo la ausencia de enfermedades. Más bien, se trata de equilibrar la salud mental, física y emocional. Cuando se logra, para muchos va acompañada de una sensación de enriquecimiento personal y éxito. La salud y el bienestar se han convertido en un símbolo de estatus.
La consecuencia lógica: actividades y productos que contribuyen a un mayor bienestar y salud gozan de cada vez más aceptación y una demanda creciente. Las personas participan más en cursos de fitness, usan aplicaciones que apoyan su sueño, compran más productos biológicos y naturales, y toman suplementos alimenticios que apoyan su salud. Dejar atrás los alimentos con alto contenido de azúcar, el alcohol y los platos preparados, hacia superalimentos, batidos y comida casera.
¡El mercado de la salud crece, crece y crece!
Cada vez más, las personas cuestionan lo que le dan a su cuerpo y saben qué es bueno para ellas y qué no. Porque son conscientes de que una alimentación saludable, al igual que las relaciones sociales, contribuye al bienestar integral. Por eso, se gasta más dinero en salud y bienestar en lugar de en bienes materiales de lujo.
Según Euromonitor International, en 2016 el mercado mundial de ofertas de salud y bienestar alcanzó los 686 mil millones de dólares estadounidenses y se espera que crezca hasta 815 mil millones de dólares para 2021.
¿Quiénes son los impulsores de esta nueva filosofía de vida?
Principalmente los Millennials – es decir, la Generación Y, nacida entre 1980 y 1999. Los Millennials son la fuerza impulsora, criados en medio de fenómenos sociales como la aceleración y la autooptimización, que vuelven su atención al bien más valioso – la salud y el bienestar – para sacar lo mejor de su vida. Pero este estilo de vida también juega un papel cada vez mayor en grupos de edad mayores.
La obsesión por la juventud quedó atrás, hoy se trata de envejecer con energía y vitalidad.
Las personas probablemente vivirán cada vez más, pero a menudo no con buena salud. El metabolismo se ralentiza y, sin reducir la ingesta de alimentos o aumentar la actividad física, el peso aumenta. Así, las personas de mediana edad – cuando la salud ya no es algo dado – están mejor informadas que nunca y cada vez más enfocadas en cuidar su cuerpo y hacerle bien.
Se acabaron los tiempos en que la mediana edad se asociaba con el golf y los coches deportivos. Ahora, el enfoque está en mejorar la salud y la apariencia a través de la alimentación, el ejercicio y el estilo de vida. Porque nadie quiere llegar a los 100 años si los últimos 30 están marcados por la enfermedad y el sufrimiento. Sin embargo, 100 años – con la mejor salud y vitalidad – son perspectivas mucho más bonitas. 😉
Fuentes:
https://www.forbes.com/sites/deborahweinswig/2017/06/30/wellness-is-the-new-luxury-is-healthy-and-happy-the-future-of-retail/#465740318323
http://trendwatching.com/trends/the-future-of-betterment/
https://www.qriconsulting.com/consumer-trends-towards-a-healthy-lifestyle/
http://www.punktmagazin.ch/wirtschaftliches/statussymbol-gesundheit/
https://www.zukunftsinstitut.de/artikel/lebensstile/forever-youngster-gesundheit-als-lebensziel/