¿Alguna vez te has interesado por la salud de tus células? La mayoría de las personas conocen poco o nada sobre la salud celular, ¡y sin embargo nuestras células son la base de nuestra salud! Todo nuestro cuerpo está compuesto por alrededor de 100 billones de diminutas células que nos permiten realizar todas las funciones vitales que llevamos a cabo consciente e inconscientemente cada día. Cada célula es una pequeña maravilla en la que ocurren procesos químicos y eléctricos de forma permanente. Para que estos procesos funcionen sin problemas —y así nos sintamos sanos y en forma— es importante que las células no se vean obstaculizadas en su trabajo.
Un posible obstáculo para nuestras células son los componentes celulares dañados o inútiles, la llamada 'basura celular'. Esta 'basura' se genera inevitablemente por las actividades de la célula y está formada por partes celulares como proteínas mal plegadas o incluso orgánulos completos. En sí misma no representa un problema para nuestra salud. Porque mediante el proceso de autolimpieza de la célula, la llamada autofagia, esta basura celular se elimina.
El sistema de reciclaje propio del cuerpo
La autofagia se refiere al proceso natural de limpieza, renovación y regeneración de nuestras células. Un proceso anti-envejecimiento natural y altamente efectivo en el que se reconocen y descomponen en partes muy pequeñas los componentes celulares dañados o inútiles. Estos, a su vez, se reutilizan o se emplean para obtener energía. La célula se consume a sí misma, por así decirlo. Esto permite reparar daños en la célula y protegerla de una muerte prematura. ¡Otra ventaja: se fomenta la proliferación de células sanas!
Se trata de un proceso vital, una especie de programa de autolimpieza de las células. Para la salud de nuestras células es fundamental la renovación constante de las células del cuerpo. Sin esta renovación celular pueden surgir enfermedades como el cáncer o la demencia.
La conclusión: el proceso de envejecimiento del cuerpo se ralentiza de forma natural.
Autofagia
Así apoyas la salud de tus células
La autofagia está muy bien, pero ¿qué puedes hacer ahora para proteger tus células, mantenerlas saludables y ralentizar tu proceso de envejecimiento?
Presta atención a un sueño saludable
Un sueño saludable y suficiente tiene un efecto positivo en muchos procesos del cuerpo, ¡incluida la regeneración de las células! Porque mientras dormimos, nuestras células pueden recuperarse y recargar energía. Los antioxidantes y enzimas que contribuyen a la protección de nuestras células también se regulan durante el sueño.
Movimiento & alimentación saludable
Un estilo de vida saludable, una alimentación equilibrada y ejercicio regular no solo afectan positivamente nuestro bienestar general, sino que también apoyan la renovación celular. Un suministro suficiente de nutrientes también juega un papel importante. Por cierto, puedes encontrar más sobre este tema en este post del blog.
Reduce el estrés oxidativo y apuesta por los antioxidantes
Uno de los mayores factores de estrés para nuestras células es el estrés oxidativo. Un exceso de radicales libres en el cuerpo altera procesos metabólicos importantes y puede causar daños celulares. El estrés oxidativo surge, por ejemplo, por falta de sueño, fumar, alcohol y azúcar, pero también por influencias ambientales (radiación UV, gases de escape, partículas finas, metales pesados, etc.).
Evitando toxinas y suministrándote valiosos antioxidantes , ¡puedes proteger tus células contra el estrés oxidativo!
Estimular la autofagia mediante el ayuno
Tu programa de autolimpieza corporal mediante la autofagia funciona especialmente a toda máquina cuando tu cuerpo está en un déficit calórico. Esto significa: la necesidad del cuerpo de nutrientes es mayor que su suministro a través de los alimentos. Esto ocurre, por ejemplo, cuando hacemos deporte o ayunamos. Entonces, tu cuerpo recurre a las reservas de energía en sus propias células. Las células aprovechan lo que ya no necesitan para obtener energía; al mismo tiempo, se liberan de desechos celulares dañinos mediante este proceso. ¡Una situación en la que todos ganan!
Fuentes
Infopharm (2015). Reducir las arrugas faciales, promover la salud celular. Dermatología Estética & Cosmética, 7(5), 43–43. DOI: 10.1007/s12634-015-0999-9
Madeo F, Eisenberg T, Pietrocola F, Kroemer G. Espermidina en la salud y la enfermedad. Science. 2018 Ene 26;359(6374):eaan2788.
Mallison, Maike/Harbs, Daniel (2021). El burnout comienza en la célula. En Burnout Ist Out. Alemania: Springer Vieweg. en Springer Fachmedien Wiesbaden GmbH. DOI: 10.1007/978-3-658-34660-7_5
Sigrist SJ, Carmona-Gutierrez D, Gupta VK, Bhukel A, Mertel S, Eisenberg T, et al. La autofagia inducida por espermidina mejora la memoria durante el envejecimiento. Autophagy. 2014 Ene;10(1):178–9.
Wirth M, Benson G, Schwarz C, Köbe T, Grittner U, Schmitz D, et al. El efecto de la espermidina en el rendimiento de la memoria en adultos mayores con riesgo de demencia: un ensayo controlado aleatorizado. Cortex. 2018 Dic;109:181–8
Mizushima N, Komatsu M. Autofagia: Renovación de células y tejidos. Cell. 2011 Nov;147(4):728–41.
Eisenberg T, Abdellatif M, Schroeder S, Primessnig U, Stekovic S, Pendl T, et al. Cardioprotección y extensión de la vida por la poliamina natural espermidina. Nat Med. 2016 Dic;22(12):1428– 38.